El neorrealismo italiano, fue un movimiento cinematográfico que surgió en Italia durante la primera mitad del siglo XX como una reacción a la Posguerra. Tuvo como objetivo mostrar condiciones sociales más auténticas y humanas, alejándose del estilo histórico y musical que impuso el fascismo.
Las películas no podían mostrar la delincuencia o la pobreza y tampoco estaba permitido el uso de la sátira; se trataba de dar la imagen de una nación intachable y perfecta.
Roma, Citta Aperta (Roberto Rossellini, 1945) - La morte de Pina
Se puede decir que el neorrealismo italiano se inicia en 1945 con Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta) de Roberto Rossellini y continúa con cineastas muy destacados de la década.
El cine expresionista alemán impuso en la pantalla un estilo subjetivista que ofrecía en imágenes una deformación expresiva de la realidad, traducida en términos dramáticos mediante la distorsión de decorados, maquillajes, etc, y la consiguiente recreación de atmósferas terroríficas o, cuando menos, inquietantes.
Las primeras obras del cine expresionista se nutrieron de leyendas y antiguas narraciones de corte fantástico y misterioso, cuando no terrorífico y alucinante.
El Gabinete del Dr. Caligari 1920 (Subtitulada al Castellano)
En los años 1920 se produjeron los principales éxitos del cine expresionista alemán.
Desde 1927, coincidiendo con la introducción del cine sonoro, intentando imitar el éxito conseguido por el cine americano producido en Hollywood.
El cine surrealista, proveniente de la poesía y de las artes plásticas, el cine surrealista mantiene muchos de sus grandes motivos: creación al margen de todo principio estético y moral, la fantasía onírica, el humor desaprensivo y cruel, el erotismo lírico, la deliberada confusión de tiempos y espacios diferentes. Sus realizadores lo utilizan para escandalizar y exterminar una sociedad burguesa mezquina y sórdida. Le otorgan a las imágenes un valor en sí mismas, recurriendo a los fundidos, acelerados, cámara lenta, uniones arbitrarias entre planos cinematográficos y secuencias
En 1928 aparece la primera película con cierto contenido surrealista, La caracola y el clérigo, de Germaine Dulac y guion de Antonin Artaud. Al año siguiente se estrena el exponente más representativo de este género cinematográfico, Un perro andaluz (1929) de Luis Buñuel, la obra maestra del cine surrealista. Buñuel continuaría su trayectoria cinematográfica con un surrealismo más combativo en La edad de oro (1930). La sangre de un poeta (1930), de Jean Cocteau, con influencias del surrealismo no fue bien recibida por el grupo surrealista y no puede considerarse perteneciente a este movimiento.
Tras comenzar la década de los noventa se acercaban nuevos días plagados de cambios en la industria audiovisual, el Gobierno hizo público el texto que contenía el "Plan Nacional de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual" con el que alertó a la industria cinematográfica sobre el horizonte que tenían ante sus ojos.
La industria audiovisual afronta ser un sector mucho más amplio y complejo. El futuro va a ir hacia la pantalla y otras ventanas de distribución (televisión en abierto y codificada, vídeo, DVD, etc.) y se necesitarán productos que puedan competir con todo tipo de materiales.
Fue tardía la reacción por parte de los productores. a falta de inversión por parte de Televisión Española los proyectos de estas personas se veían bloqueadas. Además el mercado se resintió por la presencia agresiva del producto estadounidense. La Ley impulsada por la ministra Carmen Alborch en 1994 mejoró los pasos del decreto Semprun y permitió revitalizar en cierta medida la industria cinematográfica, lo que desencadenó con los años una euforia desmedida que no se justificó en el conjunto de la producción anual, sino que se consolidó en el tirón que supuso la exhibición de cuatro o cinco películas que actuaron como locomotoras.
Esta situación se intentó corregir con la "Ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía y del Audiovisual" que se aprobó en junio de 2001.
ALEJANDRO AMENÁBAR
Sorprendió con Tesis, un thriller sobre las snuff-movies y arrasó con Abre los ojos. Admirador de Hitchcock y Spielberg, director de un cine de género, ha arrastrado hasta las salas comerciales a un público joven permanentemente desinteresado por el cine español. Su último trabajo “los otros” es un thriller de terror psicológico, con la interpretación de Nicole Kidman.
SANTIAGO SEGURA
Popular showman y cómico televisivo, sólo ha realizado Torrente: el brazo tonto de la ley, Hasta el día de hoy la película más taquillera de la historia del cine español, donde crea un personaje racista, fascista y rastrero que se ha ganado muchas críticas.
BIGAS LUNA
Es uno de los realizadores españoles más desprejuiciados, que muestra en sus películas el morbo con absoluta libertad. Ha rodado tanto en catalán como en castellano, teniendo en sus películas como característica principal el erotismo. Además, se destaca por haber descubierto a grandes estrellas del cine español como Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz o Jordi Mollà.
En 1990 filmó su tan famosa "Las edades de Lulú", basada en la novela de Almudena Grandes, la cual fue su retorno al cine después de la época americana. Dos años después hizo "Jamón Jamón", que ganó el León de Plata en el Festival de Venecia. Su película "Huevos de Oro" (1993) fue premio del jurado del festival internacional de San Sebastián y "La teta y la luna" (1994), recibió el premio al Mejor en el Festival de Venecia.
PEDRO ALMODÓVAR CABALLERO
Director de cine y guionista español. Su trayectoria cinematográfica tras las cámaras ha crecido de una manera vertiginosa desde sus comienzos en el mundo del cortometraje a finales de los años setenta, hasta el punto de haberse convertido en una de las personalidades más prestigiosas del panorama cinematográfico internacional. Es el cineasta español con mayor resonancia fuera de su país de origen y uno de los más premiados y galardonados por los principales y más importantes festivales de cine mundiales. Con dos premios Oscar en su haber, uno de ellos al mejor guionista -un hito en la historia del cine español- Pedro Almodóvar es sin duda una personalidad imprescindible en el panorama cultural español e internacional.
El cine llegó a Argentina poco después de su lanzamiento en París, al poco tiempo ya empezaron a rodarse las primeras producciones nacionales. Entre otros atractivos, hubo pioneros mundiales en el cine científico y de animación. Pero la verdadera industria comenzó en 1933, con la llegada del cine sonoro.
Los buenos tiempos, cuando las películas argentinas se veían en toda Iberoamérica, duraron hasta comienzos de los años 50, el actual cine argentino se ha restringido en cantidad y en mercado pero mantiene una especial calidad, internacionalmente reconocida.
La verdadera industria surgió con el cine sonoro, en 1933. A medida que se avanzó en la producción de filmes sonoros, la integración de imagen y sonido se fue haciendo más orgánica.
Desde 1957 una nueva generación de directores consiguió fusionar la habilidad técnica con el refinamiento estético, por lo que se consiguió participar en festivales internacionales. Leopoldo Torre Nilsson, Fernando Ayala, David José Kohon, Simón Feldman y Fernando Solanas, fueron los protagonistas de esta renovación del cine argentino en la década de 1960.
Leopoldo Torre
En la década del noventa surge una nueva corriente denominada comúnmente como Nuevo Cine Argentino, marcada por el carácter independiente de las realizaciones, y un cambio en la mirada. El precursor en este movimiento es Martín Rejtman en 1991 con su ópera prima Rapado.
Martín Rejtman
En la actualidad los géneros cinematográficos están siendo revalorados en el cine argentino, no sólo por los directores locales que lo abordan, sino por el público, la crítica y los programadores. Surgen festivales destinados al cine de género independiente, como el Buenos Aires Rojo Sangre, también conocido como el BARS.
Se podría denominar como el período de cine contemporáneo en Estados Unidos a la parte que comprende desde finales de los años 70s hasta nuestros días. Incluso, desde finales de los años 60s, los cambios existentes pueden verse como el comienzo de un nuevo período, que más adelante se irá consolidando hasta nuestros días.
A fines de la década de los 60s, muchos productores adquirieron otro estilo, los directores se adentraron plenamente en el negocio audiovisual, apareció el ‘cine independiente’ con nuevas ideas y rompiendo con censuras y esquemas que habían hasta el momento (teniendo este estilo de cine un nuevo empujón en los 80s y 90s, nombrándose también como ‘cine de autor’), los actores subieron su caché, y la aparición del vídeo ofreció otra alternativa de comercialización además del ya existente cine y TV. La tecnología avanzó de forma vertiginosa, revolucionando el
concepto creativo cinematográfico del momento, llegándose, a finales del siglo XX, a rodar películas en vídeo digital. Y no es el único cambio percibido, sino que también se puede encontrar la mejora en la reproducción del sonido en salas, mejoras sobre todo en el cine de animación, y nuevos productos como el cine en avanzado 3D, para atraer al espectador al cine nuevamente.
A partir de 1975, el cine estadounidense entra de lleno en la nueva era que va a estar dominada por la rentabilidad inmediata en taquilla de una película. La industria cinematográfica va a estar pendiente y sujeta a las ventas de entradas en el primer fin de semana de estreno. Esta nueva idea del negocio es consolidada por George Lucas y su película “La Guerra de las Galaxias” (1977), la cual fuera todo un fenómeno cinematográfico, y a posteriori un fenómeno también sociológico y de mercadotecnia.
George Lucas
En este sentido, también se encuentra el éxito de “Titanic” (1997), de James Cameron, “The Matrix” (1999), de Larry y Andy Wachowski, “El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo (2001), de Peter Jackson, y “Harry Potter y la Piedra Filosofal” (2001), de Chris Columbus.
Steven Spielberg
El cine de la última parte del siglo XX fue básicamente espectáculo, producciones que supieron aprovechar las obras de Steven Spielberg y su éxito. Este espectáculo estuvo vinculado a historias catastróficas como “Aeropuerto” (1970) y “Armageddon” (1998), cine de terror y actividad paranormal como “El Exorcista” (1973), “Poltergeist” (1982), “Sexto Sentido” (1999), y “Proyecto de la Bruja de Blair” (1999), entre otros.
La primera película proyectada en ‘IMAX 3D’ fue “Space Station” (2002), aunque el verdadero ‘boom’ comercial en ‘IMAX 3D’ fue “The Polar Express” (2004).
El más mediático ha sido “Avatar” (2009), toda una experiencia de cine 3D bien realizado, que ya se dice que ha marcado un antes y después en el mundo del cine.
El cine llegó a Japón tan sólo un año después de su invención y los japoneses pronto empezaron a hacer su propio cine con un denominador común el “el teatro kabuki”. Shozo Makino considerado el primer director de cine japonés, fue además, el primer cineasta nipón que rodo una película kabuki en exteriores. Finalmente el cine japonés empezó a desligarse del mundo del teatro.
Teisonuke Ikinugasha, inicio su carrera como actor interpretando papeles femeninos, hizo dos películas de clara influencia europea. A esta etapa cinematográfica sucedía otra denominada de “tendencias”.
Frente a una economía deteriorada, movimientos de protesta en la ciudad y en el campo y una severa represión, las películas de este género intentaban ilustrar las contradicciones e injusticias del capitalismo.
Sin embargo, la censura y el opresivo clima reinante en los años previos de la guerra con china, forzaron un rápido cambio en las tendencias perseguidas.
El cine japonés logro liberarse de los límites formales o las exigencias ideologices de retratar objetivamente los verdaderos cimientos de la sociedad japonesa, la vida del individuo del hogar, así nació la primera edad de oro del cine nipón.
En diciembre de 1940 Japón incluyó a Estados Unidos, Gran Bretaña y a gran parte del resto del mundo a su lista de enemigos de guerra. Paradójicamente el director de una película concebida para una llamada al combate más que elevar el sentimiento patriótico sirvió para despertar el interés por los efectos especiales que fueron claves para la realización de la serie Gozilla después de la guerra. Pero la película más conmovedora de todas realizadas durante la guerra El carretillero a pesar de la censura, el cual destrozó la película, emocionó al público.
En las décadas de los 80 y 90 llega la irrupción a gran escala del anime en occidente, entre cuyos principales exponentes estarían series como Dragon Ball (basada en el manga homónimo de Akira Toriyama), Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco), Capitán Tsubasa (Oliver y Benji), Rurouni Kenshin (El guerrero samurai o Samurai X), Slayers (Rina y Gaudi), Neon Genesis Evangelion (del director Hideaki Anno), Marmalade Boy o Kimagure Orange Road, que permitieron el redescubrimiento del tema en occidente y que en muchos países abrieron el camino a la creación de culturas otakus propias. Así como también la masificación de las chicas mágicas como Sailor Moon y Magic Knight Rayearth.
Hay una Gran evolución en el cine europeo por parte de cada director que busca proseguir con su carrera artística. En Italia el cine esta en manos de nombres como Luchino Visconti, el cine en Alemania cuenta historias de conquistas, de la sociedad y del ser humano, en Inglaterra el cine se apoya en los trabajos de veteranos como Stanley Kubrick. Del resto de cinematografías, junto con el movimiento Dogme 95 impulsado por Lars von Trier (Rompiendo las olas, 1996) y otros cineastas daneses, que no lograron ocultar el acierto de películas como El festín de Babette (1987), de Gabriel Axel, o Pelle el conquistador (1988), de Bille August, se puede decir que son autores únicos.
Pasados los años setenta, hay una evolución en el cine europeo, no se puede decir que cada cinematografía tenga unas señas de identidad como grupo; existen proyectos singulares, rutinarios, originales, provocadores, insulsos, pretenciosos y aburridos. En europa, se sigue accediendo a las salas de cine para ver películas fundamentalmente estadounidenses, aunque en Francia hay un auge del cine natal, gracias a la financiación que se da a la empresa cinematográfica.
El cine italiano corre a cargo de directores como Luchino Visconti, Federico Fellini, Pier Paolo Pasolini, aunque otros artista empiezan a innovar gracias a su ideología y cultura, sacando obras como El conformista (1970) y Novecento (1976).
En Alemania, cogiern el relevo la generación intermedia, en la que se encontraban: Werner Herzog dirige Aguirre o la cólera de Dios (1973), excepcional relato sobre la época de conquistas. Rainer W. Fassbinder, corrosivo analista de la sociedad alemana y del ser humano, firma películas como La ley del más fuerte (1974) y La ansiedad de Verónica Voss (1981).
En Inglaterra, se apoya el cine de Stanley Kubrick (La naranja mecánica, 1971; El resplandor, 1980) y Charles Crichton (Un pez llamado Wanda, 1988), para dar en los ochenta a una de las décadas más brillantes de dicha cinematografía con Carros de fuego (1981), de Hugh Hudson, y Gandhi (1982).
En el cine francés, junto con los François Truffaut (La mujer de al lado, 1981), Jean-Pierre Jeunet (Amélie, 2001).
A comienzos de los 60, Doris Day seguía siendo la novia de América. Pero a finales de la década la estrella de la Day se había eclipsado casi del todo, viéndose ensombrecida por el nuevo estilo de películas ejemplificado por Buscando mi destino (Easy Raider ) y Grupo salvaje ( The Wild Bunch, ambas de 1969 ).
Doris Day
Uno de los elementos que más contribuyó a acelerar el inevitable cambio en " la fábrica de sueños " fue la muerte o el retiro de numerosas figuras clave de la era dorada de la industria cinematográfica americana.
Si hubo una película de los años 60 que simbolizó el fin del viejo Hollywood fue Cleopatra (1963), cuyos costes ascendieron finalmente a 40 millones de dólares. Cleopatra fue un glorioso canto de cisne del viejo Hollywood, al igual que su estrella, Elizabeth Taylor, fue uno de los últimos grandes mitos fabricados por los grandes estudios. Tras el relativo fracaso de Cleopatra, los enormes rendimientos en taquilla de títulos tales como Bonnie y Clyde y El graduado, ambas de 1967, confirmaron a la industria americana del cine que los triunfos estaban cambiando de manera irreversible.
«Nuevo Hollywood» es un término utilizado para describir la aparición de una nueva generación de directores educados en escuelas de cine y que han absorbido las técnicas creadas en Europa en la década de los 60. Directores como Francis Ford Coppola, George Lucas, Brian de Palma, Martin Scorsese, y Steven Spielberg llegaron para crear productos que rindiesen homenaje a la historia del cine e innovar sobre los géneros y técnicas ya existentes.
Las primeras películas del «nuevo Hollywood» como Bonnie y Clyde y Easy Rider habían sido relativos affairs de bajo presupuesto con héroes amorales y una sexualidad y violencia incrementadas, el enorme éxito cosechado por Coppola, Spielberg y Lucas con El padrino, Tiburón, y La guerra de las Galaxias, respectivamente ayudaron a establecer el concepto moderno de "cine comercial" o mainstream, y llevaron a los estudios a enfocar más seriamente sus esfuerzos en intentar producir grandes éxitos.
El cine europeo pasa por una situación de necesario proteccionismo por parte de los gobiernos de cada país, con el fin de poder establecer unos márgenes que permitan desenvolverse en el propio mercado ante la presencia del cine estadounidense. Es una década de transición en la que directores muy jóvenes, en su mayoría surgidos del campo de la crítica cinematográfica, desean hacer frente al cine convencional y clásico. Para eso a lo largo de la década reclaman libertad de acción y de creación con la finalidad de conseguir ayudas para financiar sus proyectos, y darán origen a unos movimientos con proyección cultural y política que fueron conocidos como la "nouvelle vague" (Francia), el "free cinema" (Reino Unido) y el "Nuevo cine alemán", entre otros.
En Francia, intervienen los directores como Henry-George Clouzot con la sorprendente producción El salario del miedo (1956).
El cine italiano se sostiene a partir de las películas que firman directores como Luchino Visconti que tras Bellísima (1951) y Senso (1954).
El cine británico mantiene vivas las líneas creativas de los cuarenta, las películas de David Lean evolucionaban entre la sencillez de El déspota (1953) y la superproducción El puente sobre el río Kwai (1957) y Lawrence de Arabia (1962).
El cine nórdico continuó ofreciendo excelentes trabajos, como el del maestro Carl Theodor Dreyer que dirigió La palabra (1955).
A Partir de finales del siglo XIX comienzan a producirse las primeras imágenes en movimiento y es a partir de aquí cuando surge una motivación por acoplar a las producciones cinematográficas el fonógrafo (Edison) y el gramófono (Berliner). En primer lugar intento ponerlo en práctica el francés Auguste Baron.
A principios del siglo XX se comienzan a centrar en la reproducción del sonido en las producciones cinematográficas y su objetivo se baso en que lo actores puedan utilizar su voz en la película. La primera en empresa que se arriesga a dicho experimento fue la Warner Bross El primer intento en el que se puede apreciar es en Don Juan (1926 ) y el más importante El cantor de jazz (1927). Este nuevo paso tecnológico influirá en el futuro de manera determinante.
Surgieron polémicas entre la Warner Bross y la Fox obligaron a tener que implantar una forma de sonido estándar. El sonido óptico.
Las primeras películas sonoras que comenzaron a circular por todo el mundo se adaptaron a las circunstancias del momento. Se proyectaron películas mudas sonorizadas y se remontaron otras incorporándoles partes sonoras. Los Estudios afincados en Hollywood comenzaron a producir películas en varias versiones (idiomas) con el fin de comercializar cada una en su correspondiente país, sobre todo cuando la versión original con subtítulos fue rechazada en la mayoría de los países. Este sistema perduró durante unos años hasta que vieron que resultaba muy costoso. Fue el momento en que los productores decidieron adoptar el doblaje como opción más económica. Con el tiempo, se adoptó e implantó definitivamente dicho procedimiento en casi todos los países, con lo que la obra original comenzó a tener "versiones" derivadas de la traducción realizada en cada país.
El cine es arte, lenguaje y medio de comunicación. El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra hablada, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos.
El lenguaje del cine se basa en la fotografía, en la música, en la literatura, en el cómic y en todos los fenómenos artísticos. De la misma forma, el cine influye en las demás artes, aportando sus formas de expresión.
El cine se expresa de múltiples y variadas maneras, constituyendo así el lenguaje cinematográfico.
El lenguaje del cine parte fundamentalmente de cuatro elementos básicos: la selección de partes de realidad, los movimientos, el montaje y el sonido.
La consolidación de un lenguaje específico lo ofreció el director estadounidense David W. Griffith, quien tuvo la capacidad de organizar todas las aportaciones habidas hasta mediados de la década de los años diez, y concretarlas en dos películas que han pasado a la Historia del cine como las más emblemáticas de la narración cinematográfica primitiva: El nacimiento de una nación (1915) e Intolerancia (1916). A partir de estos años, directores como Cecil B. De Mille (Juana de Arco, 1916), Charles Chaplin (El imigrante, 1917 ; Armas al hombro, 1918), Louis Feuillade (director de varios seriales).
Conceptos
· Lenguaje cinematográfico.
· Encuadre.
· Movimientos.
· Sonido.
· Fotograma.
· Plano. Tipos de plano.
· Angulación. Tipos de angulación.
· El montaje cinematográfico. Tipos de montaje.
· Movimientos de cámara.
· Los fundidos.
Durante la Europa de los años 20 se desarrollan numerosos movimientos artísticos que influyen de manera determinante en el cine, como el expresionismo que acentúa las experiencias subjetivas del ser humano, el realismo que consistía en la representación gráfica de una figura, objeto o paisaje, el simbolismo que consistía en plasmar sueños, visiones y pensamientos en el lienzo,el cubismo en el que se descomponen todos los objetos en formas geométricas… Además aparece una nueva objetividad que se opone al expresionismo, solo acepta la forma de representación clara y nítida, el foto-montaje, es decir, la unión de fotografías o productos impresos en un collage…
En Francia, se asume además de sus películas un compromiso teórico, impulsando el cine-club. Estos cine-clubs dieron la oportunidad de difundir los trabajos audiovisuales por medio de una programación organizada, buscando la calidad.
Son años dominados por el futurismo y surrealismo de Germaine Dulac, Luis Buñuel y Salvador Dalí.
En Alemania, aparecen recursos importantes de la mano de la productora UFA, lo que propicio que se abordaran películas de diversa consideración: a caballo de cine comercial, de gran espectáculo… Son proyectos intimistas, sustentados por el expresionismo y la puesta en escena. Además de aportaciones realistas y melodramáticas de la Nueva Objetividad.
Los proyectos mas importantes fueron dirigidos por: Lubitsch por “Nosferatu el vampiro” en 1921, Friederich W.Murnau por “Fausto” en 1926,George W Pabst por “La calle sin alegría” en 1925.
En cuanto al cine Español, intenta encontrar una cierta estabilidad industrial y aprovecha ciertos temas populares para consolidar su producción. Destacan películas como: “La verbena de la paloma”, “La casa de Troya”…
Como espectáculo comenzó en París; Francia, el 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière crearon el cinematógrafo, la primera presentación consistió en una serie de imágenes documentales.
Thomas Alva Edison estuvo muy cerca también de inventar el cine, al patentar el kinetoscopio creado en su laboratorio por William Dickson, el cual, sin embargo, solo permitía funciones muy limitadas.
Edison intentó tomar el control de los derechos sobre la explotación del cinematógrafo. El asunto no solo llegó a juicio, de Edison contra los llamados productores independientes, sino que se libró incluso a tiro limpio. Como consecuencia, los productores independientes emigraron desde Nueva York y la costa este, donde Edison era fuerte, hacia el oeste, recientemente pacificado. En un pequeño poblado llamado Hollywood, encontraron condiciones ideales para rodar: días soleados casi todo el año, multitud de paisajes que pudieran servir como locaciones, y la cercanía con la frontera de México, en caso de que debieran escapar de la justicia. Así nació la llamada Meca del Cine, y Hollywood se transformó en el más importante centro cinematográfico del mundo.
Por un tiempo, el cine fue considerado una atracción menor, incluso un número de feria, pero el puntapié inicial para realizar historias y experimentar recursos narrativos visuales fue cuando George Méliès, un ilusionista que en principio, usó el cinematógrafo como un elemento más para sus espectáculos, pero luego los desarrollaría en el cine, creando rudimentarios -pero eficaces- efectos especiales. Su obra más conocida es El viaje a la luna (1902).